FISIOTERAPEUTA
Colegiada nº2.187
Experta en el Método Poyet, Pilates y Ejercicio físico terapéutico.
Terapia Manual
Método Poyet
Inducción Miosfascial
Método Pilates
Pilates suelo,
Pilates implementos,
máquinas
Hábitos de vida saludable
Ejercicio, Dieta
Seminarios, talleres, cursos...



Pilates: trabajo de pies
El FOOT WORK o TRABAJO DE PIES es una secuencia de ejercicios básica en Pilates Máquinas y es el ejercicio, por excelencia, del reformer.
Esta secuencia se conforma por ejercicios de flexo-extensión de caderas, rodillas y tobillos/pies. Realizándolos en decúbito supino (boca arriba), en cadena cinética cerrada, con diferentes grados de rotación de las caderas y tomando como puntos de apoyo diferentes zonas de ambos pies (talón, arco y metatarso).
El vídeo completo de esta serie de ejercicios se puede ver
en mi perfil de Instagram
Es innegable que los pies, como cimientos del cuerpo, son esenciales para tener una buena salud. Percatadas de esto, cada vez son más las empresas de calzado que optan por fabricar calzado respetuoso. Aprovecho para presentar a Sambas the Bambas. Precioso proyecto local de Granada que merece ser conocido y difundido.
Sin embargo, la mayoría de los adultos utilizan zapatos con suelas rígidas que ortetizan el pie. Su uso frecuente va restando movilidad al pie y, por tanto, condicionando una mala pisada y una marcha deficiente. Es por esta realidad por lo que el foot work es tan valioso.
El foot work proporciona fuerza, flexibilidad, movilidad, estabilización, alineación y patrones de movimiento funcionales:
- Fuerza: los ejercicios se hacen contra la resistencia media-fuerte que proporciona un grupo de muelles (4 muelles rojos). Se entrena tanto la fase concéntrica como la excéntrica del movimiento de la triple flexión de los miembros inferiores.
- Flexibilidad: de los flexores de las caderas y de los flexores dorsales y plantares de los tobillos.
- Movilidad: de las caderas, rodillas, tobillos y las diferentes articulaciones de ambos pies.
- Estabilización: sobre todo de la zona lumbar, pero también de las rodillas.
- Alineación: de la columna, pelvis y las dos extremidades inferiores.
- Patrones de movimiento: se entrenan movimientos que tienen que ver con la marcha, con el sentarse, agacharse, ponerse de puntillas, en cuclillas, etc.
- Propiocepción: como ya he comentado, se practican diferentes apoyos y se sensibilizan diferentes partes de la planta del pie. Además, es fundamental, el realizarlo todo con conciencia y en una correcta alieación. Por tanto, se trabaja la propiocepción de todo el miembro inferior
A los fisioterapeutas nos proporciona mucha información acerca de la persona a quien se le solicita realizarlo. Acerca de sus capacidades, pero también, de los patrones compensatorios que se ponen en marcha al realizar movimientos tan funcionales como los descritos.
Sin duda, es una secuencia de ejercicios ESENCIAL, de la que rara vez se prescinde en una sesión/clase de Pilates Fisioterapéutico. Si quieres probarlo estoy a tu disposición en Soluciona Fisioterapia o contacta conmigo directamente vía WhatsApp (653174314).