FISIOTERAPEUTA
Colegiada nº2.187
Experta en el Método Poyet, Pilates y Ejercicio físico terapéutico.
Terapia Manual
Método Poyet
Inducción Miosfascial
Método Pilates
Pilates suelo,
Pilates implementos,
máquinas
Hábitos de vida saludable
Ejercicio, Dieta
Seminarios, talleres, cursos...



Módulo de Pilates Fisioterapéutico en el Experto Universitario en Fisioterapia Estética, Plástica y Reparadora de la Universidad de Sevilla (V edición)
Desde el 15 de Abril hasta los pasados 14-15 de Junio hemos celebrado la IV edición del módulo de “Pilates” en la V edición del curso: Experto Universitario en Fisioterapia Estética, Plástica y Reparadora (FEPR) de la Universidad de Sevilla.
Se trata de un módulo semipresencial que consta de un total de 4 créditos ECTS. Los contenidos teóricos se facilitan a través de la plataforma virtual del Centro de Formación Permanente (CFP) de la Universidad de Sevilla y la aplicación práctica se concentra en un día completo de clase presencial. Las nuevas tecnologías y formas de aprendizaje acercan el conocimiento a una mayor cantidad de estudiantes haciendo más accesible la formación especializada en Fisioterapia. Este proyecto formativo es posible gracias al seguimiento del proceso de aprendizaje del estudiante por el profesorado a través de la resolución de dudas en red y a los foros de discusión que se van habilitando durante el desarrollo del curso. Esta dinámica permite el enriquecimiento de cada edición en función de las necesidades, curiosidades y demandas del alumnado.
En los contenidos teóricos se indagó en la historia del Método Pilates con objeto de comprender la esencia de esta manera de entender el cuerpo humano y el ejercicio físico y se profundizó en las bases anatómicas y biomecánicas que lo sustentan. En los foros de discusión se debatió sobre la importancia de hacer una valoración exhaustiva del suelo pélvico y del papel que juegan las diferentes mecánicas respiratorias en la realización de los ejercicios en función de los diferentes patrones posturales.
Por otro lado y para poder contextualizar adecuadamente este módulo, se resaltaron los aspectos más relevantes a tener en cuenta para realizar ejercicio físico saludable, centrándonos específicamente en las características de los planes de entrenamiento cuyo objetivo es la gestión, control o pérdida de peso.
Pese a que aún no está claro cómo influye la práctica regular de Pilates en la composición corporal y en las variables antropométricas, es indiscutible cómo esta disciplina ayuda a mejorar la postura y a controlar los movimientos, devolviendo al cuerpo la armonía y, por tanto, la belleza que lo caracteriza.
En los contenidos prácticos comenzamos por valorar y aprender la esencia de todo ejercicio de Pilates, es decir, cómo se contraen el suelo pélvico, el transverso abdominal, los multifidos y cómo la actividad de éstos se relaciona con la respiración. Una vez integrado este primer paso pasamos a detectar los patrones motores erróneos más comunes con la ayuda del biofeedback de presión. Y, posteriormente y poco a poco, la práctica de algunos de los ejercicios básicos de Pilates Suelo y su posible ejecución en las diferentes máquinas de Pilates puso de manifiesto la multitud de ejercicios que proporciona este método y la gran herramienta que se presenta ante el fisioterapeuta. La incorporación del Pilates en el arsenal del fisioterapeuta permite mirar hacia el ejercicio físico terapéutico desde una perspectiva global alejada de la simplicidad de lo analítico y multiplica su capacidad de participar en programas de promoción de la salud en muy diversos sectores de la población.
Como siempre, alumn@s-compañer@s, sin vosotr@s esto no sería posible. GRACIAS por vuestra confianza, por vuestras ganas de aprender y por vuestra PACIENCIA con los fallos técnicos-tecnológicos.
La información sobre la próxima edición de este curso puede consultarse en el CFP de la Universidad de Sevila.